Simuladores para instituciones educativas

Tecnologías para universidades,  institutos, colegios y otras instituciones académicas y de entrenamiento.

¡Tenemos un simulador para ti!

Una experiencia del mundo real en en un entorno libre de riesgos.

Los estudiantes aprenden mejor haciendo, así de simple! Con nuestros simuladores, los estudiantes toman decisiones usando los conceptos que enseñaste. Nuestros simuladores son multidispositivos, están disponibles en diferentes lenguajes y puedes tener acceso a ellos vía internet con usuario y contraseña. No esperes más para decirle sí al aprendizaje digital

Conoce nuestros simuladores en:
Ciencias económicas y administrativas

SAP - ERP Sim

SAP - ERP Sim:

Estrategia en marketing

Ver video explicativo

Descripción: Dinámico, atractivo, aprendizaje real. ERPsim es un juego de simulación de negocios para SAP ERP y SAP S / 4HANA en el que los participantes usan un sistema ERP real para administrar su empresa virtual en un mercado competitivo. Gane o pierda, los participantes mejorarán su conocimiento de los procesos comerciales y su comprensión de cómo los sistemas ERP son efectivos en la gestión de esos procesos.

Experiencia inmersiva: Los estudiantes pueden usar un sistema real SAP S / 4HANA para evaluar, ingresar y ver el resultado de sus decisiones. Nuestro enfoque utiliza las transacciones reales proporcionadas por SAP, así como las transacciones personalizadas, lo que proporciona una combinación muy parecida a la que experimentaría un usuario de ERP en el lugar de trabajo.

ERPsim ayuda a permitir el aprendizaje al generar un entorno dinámico donde acelera el tiempo, simula interacciones con socios comerciales y automatiza la ejecución de tareas administrativas. Este enfoque permite a los alumnos centrarse en el análisis y la toma de decisiones y les brinda un incentivo para mejorar la traducción de su estrategia en acción utilizando un sistema ERP.


¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Marketing

PharmaSim

Gestión de marca/Gestión de marketing

Clase: Marketing Management, Brand Management

Nivel: Advanced

Autor: Thomas Kinnear, Stuart James,Michael Deighan

Descripción: PharmaSim es una simulación de gestión de marketing que brinda a los estudiantes experiencia con la gestión de marca utilizando la industria de medicamentos para el resfriado de venta libre. Los estudiantes explorarán y analizarán datos ricos de clientes y competidores, lucharán con su combinación de marketing y se esforzarán por crear conciencia sobre sus productos.

Objetivos de aprendizaje: 

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Escribe un plan de marketing
  • Monitorear la implementación del plan
  • Utilice la investigación de mercado de manera efectiva

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

  • Definir "segmento" en términos de marketing
  • Identificar segmentos en PharmaSim
  • Relacionar segmentos objetivo con productos

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

  • Describa el proceso de compra.
  • Identificar problemas con el proceso de compra.
  • Ajuste la mezcla de marketing para influir en el comportamiento

MEZCLA DE MARKETING

  • Identificar las 4Ps de marketing
  • Describir las estrategias de promoción push / pull.
  • Use la combinación adecuada para los mercados objetivo
  • Medir la eficiencia de las decisiones

GESTIÓN DE CANALES

  • Flujo de mercancías del fabricante al consumidor.
  • Explicar el impacto de los descuentos y promociones.
  • Elija la mezcla adecuada para el canal
  • Comunicar problemas y planes.

GESTIÓN DE PRODUCTO

  • Explicar el ciclo de vida del producto.
  • Elige portafolio de productos
  • Ajuste el marketing para cada producto.
  • Asignar recursos entre productos

Country Manager

Marketing internacional

Clases: Marketing, internacional Negocios internacionales

Nivel: Avanzado

Autores: Martin Roth, Lawrence Feick, Stuart James, Michael Deighan

Descripción: Country Manager se enfoca en los temas de entrada y expansión al mercado internacional. En CountryManager, los estudiantes aprenderán la importancia de apuntar a segmentos de consumidores y cómo posicionar mejor las marcas para los segmentos elegidos. Los estudiantes obtendrán experiencia en la entrada al mercado, la segmentación y la focalización, junto con las 4P en un contexto internacional. Hay dos escenarios disponibles para diferentes regiones: América Latina o Asia.

Objetivos de aprendizaje: 

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Utilice la investigación de mercado de manera efectiva
  • Crear un plan de marketing regional.
  • Monitorear la implementación del plan

ENTRADA AL MERCADO

  • Evaluar las oportunidades de mercado del país.
  • Identificar los pasos en la entrada al mercado.
  • Distinguir estandarización / localización

FINANCIERO

  • Evaluar la ubicación de la planta en la región.
  • Los tipos de cambio
  • Declaraciones de contribuciones nacionales y regionales

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

  • Definir "segmento" en términos de marketing
  • Identificar segmentos en CountryManager
  • Haga coincidir segmentos objetivo con SKU
  • Anuncie a segmentos objetivo

DISTRIBUCIÓN

  • Flujo de mercancías del fabricante al consumidor.
  • Identificar diferencias entre canales.
  • Efecto de MSRP y descuentos en el precio minorista
  • Elija la mezcla adecuada para el canal

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

New Shoes

Introducción al marketing

Clases: Introducción al, marketing Principios de marketing

Nivel: Introductorio

Autores: James Helgeson, Willbann Terpening,Michael Ursic

Descripción: Como introducción a la simulación de marketing, NewShoes cubre los conceptos de marketing a un nivel básico al centrarse en los roles de precio, producto, promoción y lugar. Los equipos de estudiantes gestionan las decisiones de marketing para una empresa de calzado deportivo simulado y compiten entre sí para convertirse en el líder de la industria en participación de mercado y rentabilidad.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Escribe un plan estratégico
  • Crear / analizar cuenta de resultados
  • Calcular ROS y cuota de mercado
  • Utilice la investigación de mercado de manera efectiva
  • Crear herramientas simples de hoja de cálculo

PRECIOS

  • Calcular precio de equilibrio
  • Identificar diferentes respuestas al precio.
  • Estimar el impacto en las ventas del cambio de precio
  • Considerar ganancias a corto / largo plazo en precios
  • Calcular el beneficio indirecto del contrato

SITIO

  • Sepa qué es un canal de distribución
  • Describir el flujo de bienes del fabricante al consumidor.
  • Distinguir el marketing B2C / B2B
  • Elija la promoción para la colocación del producto.

PRODUCTO

  • Definir "producto" en términos de marketing.
  • Explicar el ciclo de vida del producto.
  • Importancia del desarrollo del producto.
  • Mejora el producto en simulación

PROMOCIÓN

  • Definir "promoción" en marketing
  • Explicar el impacto de diferentes tipos de promociones.
  • Describir las estrategias de promoción push / pull.
  • Seleccione la combinación de promociones para el mercado objetivo

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

Market Share

Principios del marketing

Clase: Principios de marketing, Introducción al marketing

Nivel: Intermedio

Autores: Harlan Spotts, Stuart W. James,Michael Deighan

Descripción:MarketShare, nuestra simulación de Principios de marketing, coloca a los participantes en un entorno empresarial dinámico y simulado de la industria de productos envasados. Los estudiantes toman el papel del equipo de gestión de la marca en un grupo de medicamentos de venta libre de su firma, y ​​aprenden sobre diferentes aspectos del marketing, desde el diseño y los precios de los productos hasta la publicidad y la venta.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Escribe un plan de marketing
  • Crear herramientas simples de hoja de cálculo
  • Comprender los segmentos y el proceso de compra.
  • Utilice la investigación de mercado de manera efectiva

PRECIOS

  • Calcular precio de equilibrio
  • Identificar diferentes respuestas al precio.
  • Estimar el impacto en las ventas del cambio de precio
  • Calcular margen bruto

SITIO

  • Definir un canal de distribución.
  • Describir el flujo de bienes del fabricante al consumidor.
  • Identificar factores para la colocación del producto.

PRODUCTO

  • Definir "producto" en términos de marketing.
  • Explicar el ciclo de vida del producto.
  • Comprender la importancia del desarrollo del producto.
  • Mejora el producto en simulación

PROMOCIÓN

  • Definir "promoción" en marketing
  • Explicar el impacto de diferentes tipos de promociones.
  • Describir las estrategias de promoción push / pull.
  • Seleccione la combinación de promociones para el mercado objetivo

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

Gestión de marketing

Descripción: Simulador de negocio compatible con diferentes dispositivos en el que los usuarios gestionarán los departamentos de comercial y marketing de una empresa industrial con el fin de potenciar las ventas de la misma. A través de este caso, se potencian competencias y habilidades directivas.

En este simulador de negocio los usuarios tendrán que tomar decisiones estratégicas centrándose en las decisiones de marketing estratégico, operativo y de comunicación con el objetivo de diferenciar el producto de la competencia y obtener mejores resultados.

Este simulador de negocio a través de un completo administrador permite la configuración de mercados, seguimiento de resultados, módulos de coherencia en la toma de decisiones y tutorización de los casos prácticos. Se puede integrar en plataformas como Moodle.

Dirigido a:

  • Alumnos universitarios de los grados y licenciaturas del área de administración y dirección de empresas o de marketing.
  • Alumnos de Máster y cursos de postgrado del área de gestión comercial y marketing.

Contenidos:

  • Marketing estratégico.
  • Marketing operativo.
  • Campañas publicitarias y de comunicación.

Objetivos de estudio:

  • Trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo.
  • Gestión de recursos materiales y humanos.
  • Visión global del negocio.
  • Gestión comercial y de marketing.
  • Capacidad analítica del negocio y del entorno macroeconómico.
  • Habilidad para enfrentarse en la gestión ante diferentes escenarios económicos.

TOPSIM- Marketing

Descripción: En la simulación empresarial estratégica y competitiva TOPSIM - Marketing, los participantes lideran el departamento de marketing de una empresa de fabricación.

Por un lado, los participantes controlan los procesos operativos desde la producción hasta la comercialización de los productos. Dependiendo del escenario, estos son relojes, teléfonos celulares o calzado deportivo. También deciden sobre la dirección estratégica de la empresa. Teniendo en cuenta los ciclos de vida de los productos y las tendencias actuales, pueden desarrollar nuevos productos y llevarlos al mercado, eliminar productos antiguos de la gama o modificarlos y reposicionarlos. El objetivo es fortalecer la posición de mercado y la situación de ganancias de su propia empresa.

Contenido de aprendizaje:

Desde el área: Marketing

  • Objetivos y herramientas de marketing.
  • Estrategias de marketing y marketing mix
  • Análisis de mercado (segmentación de clientes, grupo objetivo y análisis de competencia)
  • Planificación estratégica del programa de producción (ciclos de vida del producto, planificación de ventas, planificación de I + D)
  • Prueba de marketing
  • Cálculo del margen de contribución

¿ A quiénes va dirigido?

  • Cursos de licenciatura en administración de empresas
  • Empleados comerciales y técnicos de los departamentos de ventas y marketing.
  • Gerentes de producto y empleados del desarrollo de productos.
  • Jóvenes profesionales y aprendices

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Estrategia

Airline

Estrategia en negocios

Clases:  Estrategia Empresarial, Gestión Estratégica

Nivel: Intermedio

Autores: Peggy Golden, Jerald Smith,Mike Deighan

Descripción: La aerolínea es una simulación de estrategia en la que los estudiantes se hacen cargo y dirigen una aerolínea regional incipiente durante un máximo de doce trimestres simulados. Los equipos deben decidir cómo posicionar mejor su aerolínea y desarrollar un plan operativo para respaldar esa estrategia para mantener un flujo de caja positivo y obtener ganancias para su empresa.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Identificar opciones estratégicas.
  • Escribe un plan estratégico
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar el desempeño competitivo

ENTORNO DE NEGOCIO

  • Identificar segmentos objetivo en aerolínea
  • Evaluar nuevas oportunidades de negocio.
  • Comprender la mitigación de riesgos
  • Responder a un entorno cambiante

MÁRKETING

  • Identificar las 4Ps de marketing
  • Explicar el impacto de los descuentos y promociones.
  • Use la combinación adecuada para los mercados objetivo
  • Ajuste el marketing a las necesidades del cliente.

JEFE DE OPERACIONES

  • Identificar factores en la operación eficiente.
  • Maximiza la fiabilidad del avión
  • Administrar la programación de aeronaves
  • Mantener un factor de carga rentable

FINANZAS CORPORATIVAS

  • Responder a cuestiones éticas en los negocios.
  • Analizar el desempeño financiero
  • Necesidades financieras del proyecto
  • Fondo de inversión de capital

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

StratSim Management

Estrategia en management

Clases: Estrategia Empresarial, Gestión Estratégica
Nivel: Avanzado
Autores: Stu James, Mike Deighan

Descripción: StratSimManagement es una simulación de gestión estratégica integrada donde los equipos compiten directamente entre sí en la industria automovilística de ritmo rápido. Al integrar las áreas funcionales de la gestión de un negocio, esta simulación multifuncional lo une todo: gestión estratégica, desarrollo de productos, operaciones, marketing, finanzas, organización y oportunidades internacionales.

Objetivos de aprendizaje:

ENTORNO DE NEGOCIO

  • Distinguir factores internos / externos.
  • Definir y usar análisis FODA
  • Definir y usar análisis PESTEL
  • Identificar oportunidades de mercado.
  • Responder a un entorno cambiante

JEFE DE OPERACIONES

  • Desarrollar productos de acuerdo al plan.
  • Requisitos de producción prevista
  • Gestionar el crecimiento de la capacidad.
  • Mantener niveles de inventario óptimos
  • Minimizar el costo de producción.

MÁRKETING

  • Explicar el papel del marketing en la estrategia.
  • Establecer precios y descuentos de concesionario
  • Identificar formas de informar al cliente.
  • Estimación del impacto de las decisiones de marketing.
  • Gestionar la distribución de productos.

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Identificar opciones estratégicas.
  • Escribe un plan estratégico
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar el desempeño competitivo

FINANZAS

  • Analizar el desempeño financiero
  • Necesidades financieras del proyecto
  • Evaluar las opciones de inversión.
  • Fondo de inversión de capital

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

StratSim Management China

Estrategia en management en China

Clases: Estrategia de marketing Estrategia empresarial
Nivel: Avanzado
Autores: Stu James, Mike Deighan

Descripción: StratSimChina es una simulación de estrategia de mercado emergente basada en la industria del automóvil en China. Está diseñado para MBA, Desarrollo Ejecutivo o cursos avanzados de pregrado con un enfoque en la competencia en economías emergentes dinámicas. Los estudiantes deben gestionar objetivos a corto y largo plazo, tomando decisiones integradas en todas las áreas funcionales. StratSimChina es la idea para un curso intensivo de una semana, ya que viene con cuatro casos que pueden usarse fácilmente simultáneamente con la simulación.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Identificar opciones estratégicas.
  • Escribe un plan estratégico
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar el desempeño competitivo

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

  • Definir investigación de mercado
  • Identificar herramientas para realizar investigaciones.
  • Use herramientas para medir el valor del cliente
  • Comprender el análisis conjunto

MEZCLA DE MARKETING

  • Establecer precios y descuentos de concesionario
  • Identificar formas de informar al cliente.
  • Estimación del impacto de las decisiones de marketing.
  • Gestionar la distribución de productos.

ENTORNO DE MARKETING

  • Distinguir factores internos / externos.
  • Definir y usar análisis FODA y PESTEL
  • Identificar oportunidades de mercado.
  • Responder a un entorno cambiante

FINANZAS Y OPERACIONES

  • Gestionar el crecimiento de la capacidad de la planta.
  • Analizar el desempeño financiero
  • Evaluar las opciones de inversión.
  • Fondo de inversión de capital

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

Innovación GP

Gamificación estrategica

Ver video explicativo

Plataforma de simulación empresarial orientada a trabajar competencias y habilidades como la innovación, trabajo en equipo, liderazgo, gestión del riesgo, gestión de recursos, e I+D.

Está dirigida a estudiantes de formación profesional, universitarios profesionales y directivos.

Los estudiantes tienen que ponerse al frente de la escudería y tomar decisiones estratégicas en el área del marketing, merchandising y recursos humanos. Innovación GP puede ser personalizado a medida y adaptado a las necesidades de empresas, universidades y usuarios.

Objetivos de aprendizaje:

  • Trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo.
  • Gestión del riesgo.
  • Gestión de recursos y de la plantilla.
  • Espíritu emprendedor.
  • Innovación.
  • Visión global del negocio.
  • Capacidad analítica.

Contenidos:

  • Gestión de inmovilizado inmaterial.
  • Investigaciones y patentes.
  • Gestión de proyectos.
  • Gestión del tiempo.
  • Fidelización del cliente.
  • Gestión de la plantilla.
  • Gestión deportiva.

Dirigido a:

  • Estudiantes de formación profesional.
  • Universitarios y profesionales que busquen mejorar en sus habilidades directivas y trabajar competencias y habilidades.

Gestión estratégica

Simulador de negocio de dirección estratégica dirigido tanto a los estudios de ADE (Administración y Dirección de Empresas) como para Máster o cursos de posgrado del área directiva y administrativa de una empresa.

El usuario simula la toma de decisiones estratégicas en una empresa industrial que fabrica televisores y productos de aire acondicionado en un entorno competitivo junto con un grupo de empresas que puede ir de 1 a 10.

En este simulador de negocios el usuario tendrá que decidir tanto la estrategia corporativa como la competitiva de la empresa. El simulador mide la coherencia de las decisiones del usuario en relación a las estrategias inicialmente. Este simulador puede ser personalizado a medida y adaptado a las necesidades de los usuarios.

Objetivos de aprendizaje:

  • Trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo.
  • Gestión de recursos materiales y humanos.
  • Visión global del negocio.
  • Capacidad analítica del negocio y del entorno macroeconómico.
  • Habilidad para enfrentarse en la gestión ante diferentes escenarios económicos.

Contenido:

  • Gestión estratégica.
  • Gestión de la producción.
  • Gestión comercial.
  • Recursos humanos.
  • Logística.

Dirigido a :

  • Alumnos universitarios de los grados y licenciaturas del área de administración y dirección de empresas.
  • Alumnos de Máster y cursos de postgrado del área de creación, gestión y administración de empresas y gestión estratégica.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Negocios internacionales

Going Global

Descripción: La simulación de gestión mapea seis áreas económicas con diferentes condiciones marco. En el papel de la gerencia de un fabricante de lavadoras, los participantes inicialmente actúan exclusivamente en su región de origen. Sin embargo, la internacionalización de las actividades corporativas pronto se convierte en el foco. Como parte de este proceso "globalizado", primero deben identificarse y evaluarse las oportunidades y los riesgos de los nuevos mercados, así como las fortalezas y debilidades de la empresa. Luego de la decisión de ingresar al mercado, los participantes se enfrentan a la tarea de desarrollar estrategias apropiadas de desarrollo de mercado e implementarlas en sus decisiones.

Contenido de aprendizaje:

Desde el área: gestión internacional y estratégica.

  • Declaración de misión corporativa (visión, misión, establecimiento de objetivos)
  • Decisión de expansión (barreras del mercado, formas de entrada al mercado y desarrollo del mercado)
  • Marketing estratégico (análisis de competencia, mix de marketing, ciclos de vida del producto, identidad corporativa)
  • Mezcla de marketing internacional
  • Planificación del personal, productividad y fluctuación.
  • Gestión de adquisiciones (decisión de hacer o comprar, abastecimiento global, prioridades de entrega)
  • Planificación de la utilización
  • Planificación de inversiones
  • Finanzas y contabilidad (contabilidad de costos, análisis de equilibrio, planificación financiera, balance general)

¿A quiénes va dirigido?

  • Cursos avanzados de licenciatura en administración de empresas e ingeniería industrial con un enfoque en administración de empresas internacionales (desde el 5º semestre de licenciatura)
  • Master y cursos de MBA
  • Ejecutivos y jóvenes ejecutivos de empresas y administración.

Corporation

Estrategia global

Clases: Estrategia global Estrategia, empresarial
Nivel: Intermedio
Autores: Peggy Golden, Jerald Smith, Mike Deighan

Descripción: Corporation es una simulación de estrategia global en la que los estudiantes se hacen cargo de la gestión de una empresa multidivisional en un entorno internacional. La compañía diversificada es una de varias firmas que atienden a clientes comerciales en la industria de sistemas de información altamente competitiva. El mercado se compone de tres

Segmentos: hardware, software y sistemas.

Objetivos educativos:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Identificar opciones estratégicas.
  • Escribe un plan estratégico corporativo
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar el desempeño competitivo

SOCIEDAD

  • Definir SBU
  • Evaluar opciones estratégicas globales
  • Comprender las estructuras organizativas.
  • Tomar decisiones comerciales éticas

MÁRKETING

  • Explicar el papel del marketing en la estrategia.
  • Definir mezcla de marketing
  • Seleccione el precio apropiado para el mercado
  • Estimación del impacto de las decisiones de marketing.

OPERACIONES

  • Requisitos de producción prevista
  • Gestionar el crecimiento de la capacidad.
  • Identificar formas de mejorar las operaciones.
  • Comprender el papel de los recursos humanos

FINANZAS

  • Analizar el desempeño financiero
  • Necesidades de capital del proyecto
  • Evaluar las opciones de inversión.
  • Calcular el retorno de la inversión

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Management

Airline

Management estrategico

Clases: Estrategia Empresarial, Gestión Estratégica
Nivel: Intermedio
Autores: Peggy Golden, Jerald Smith,Mike Deighan

Descripción: La aerolínea es una simulación de estrategia en la que los estudiantes se hacen cargo y dirigen una aerolínea regional incipiente durante un máximo de doce trimestres simulados. Los equipos deben decidir cómo posicionar mejor su aerolínea y desarrollar un plan operativo para respaldar esa estrategia para mantener un flujo de caja positivo y obtener ganancias para su empresa.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Identificar opciones estratégicas.
  • Escribe un plan estratégico
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar el desempeño competitivo

ENTORNO DE NEGOCIO

  • Identificar segmentos objetivo en aerolínea
  • Evaluar nuevas oportunidades de negocio.
  • Comprender la mitigación de riesgos
  • Responder a un entorno cambiante

MÁRKETING

  • Identificar las 4Ps de marketing
  • Explicar el impacto de los descuentos y promociones.
  • Use la combinación adecuada para los mercados objetivo
  • Ajuste el marketing a las necesidades del cliente.

JEFE DE OPERACIONES

  • Identificar factores en la operación eficiente.
  • Maximiza la fiabilidad del avión
  • Administrar la programación de aeronaves
  • Mantener un factor de carga rentable

FINANZAS CORPORATIVAS

  • Responder a cuestiones éticas en los negocios.
  • Analizar el desempeño financiero
  • Necesidades financieras del proyecto
  • Fondo de inversión de capital

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

StratSim Management

Estrategia en management

Clases:Estrategia Empresarial, Gestión Estratégica

Nivel: Avanzado

Autores: Stu James, Mike Deighan

Descripción: StratSimManagement es una simulación de gestión estratégica integrada donde los equipos compiten directamente entre sí en la industria automovilística de ritmo rápido. Al integrar las áreas funcionales de la gestión de un negocio, esta simulación multifuncional lo une todo: gestión estratégica, desarrollo de productos, operaciones, marketing, finanzas, organización y oportunidades internacionales.

Objetivos de aprendizaje:

ENTORNO DE NEGOCIO

  • Distinguir factores internos / externos.
  • Definir y usar análisis FODA
  • Definir y usar análisis PESTEL
  • Identificar oportunidades de mercado.
  • Responder a un entorno cambiante

JEFE DE OPERACIONES

  • Desarrollar productos de acuerdo al plan.
  • Requisitos de producción prevista
  • Gestionar el crecimiento de la capacidad.
  • Mantener niveles de inventario óptimos
  • Minimizar el costo de producción.

MÁRKETING

  • Explicar el papel del marketing en la estrategia.
  • Establecer precios y descuentos de concesionario
  • Identificar formas de informar al cliente.
  • Estimación del impacto de las decisiones de marketing.
  • Gestionar la distribución de productos.

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Identificar opciones estratégicas.
  • Escribe un plan estratégico
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar el desempeño competitivo

FINANZAS

  • Analizar el desempeño financiero
  • Necesidades financieras del proyecto
  • Evaluar las opciones de inversión.
  • Fondo de inversión de capital

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

Easy Management

Descripción: La simulación empresarial estratégica TOPSIM - easyManagement simula el entorno empresarial de una empresa de producción para carpas al aire libre. En el rol de gerencia, los participantes toman decisiones empresariales en las áreas de producción, ventas, personal, administración y finanzas. Esta simple simulación de gestión transmite conocimientos básicos de negocios y relaciones comerciales. Es particularmente adecuado para su uso en eventos de un día, eventos introductorios en universidades o seminarios básicos de negocios.

Contenido de aprendizaje:

Desde el área: Administración General de Empresas

  • Términos comerciales y cifras clave
  • Conceptos básicos de marketing.
  • Planificación de requerimientos de personal
  • Herramientas e informes contables
  • Estados financieros

¿ A quién va dirigido?

  • Estudiantes de licenciatura en estudios básicos en administración de empresas.
  • Estudiantes de programas de grado no comerciales
  • Aprendices en el segundo y tercer año de aprendizaje.
  • Aprendices
  • Capacitación de empleados para mejorar el conocimiento del negocio.

General Management

Descripción: El competitivo juego de simulación industrial TOPSIM - General Management es una sofisticada simulación de gestión que describe las complejas relaciones de una empresa de fabricación mediana en la industria de las impresoras y copiadoras. En el papel de gestión, los participantes toman decisiones estratégicas y operativas en las divisiones de marketing, ventas, investigación y desarrollo, compras, fabricación, personal y administración. Aprenden a manejar grandes cantidades de información de manera estructurada y a estimar el alcance de sus decisiones.

Contenido de aprendizaje:

Desde el área: Administración General de Empresas

  • Gestión
  • Gestión basada en el valor
  • Declaración de misión corporativa (visión, misión, establecimiento de objetivos)
  • Marketing estratégico (análisis de competencia, mix de marketing, ciclos de vida del producto, identidad corporativa)
  • Desarrollo del área de negocios.
  • Planificación y calificación del personal, productividad y fluctuación.
  • Gestión de producto
  • Gestión de compras (decisión de hacer o comprar; abastecimiento global)
  • Producción ecológica, racionalización.
  • Planificación de inversiones y ocupación.
  • Finanzas y contabilidad (contabilidad de costos, análisis de equilibrio, planificación financiera, balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo y sistemas de cifras clave)

¿ A quién va dirigido?

  • Máster o licenciatura avanzada en economía
  • Gerentes (jóvenes)
  • Empleados de todas las áreas de la empresa.
  • Aprendices

Manufacturing Management

Descripción: La simulación de negocios TOPSIM - Manufacturing Management simula un fabricante de bicicletas de tamaño mediano. En el papel de la gerencia, los participantes deben ayudar a la empresa a crecer nuevamente. Por un lado, toman decisiones operativas en las áreas de adquisiciones, producción, comercialización y personal. Por otro lado, tienen que demostrar la hipermetropía en la gestión estratégica y determinar la combinación óptima de producto y mercado para las operaciones de producción.

Contenidos de aprendizaje:

Desde el área: Administración General de Empresas

  • Conceptos básicos de gestión corporativa estratégica.
  • Mezcla de marketing
  • Planificación de recursos humanos
  • Planificación de la utilización
  • Términos y métodos básicos de finanzas corporativas
  • Elemento de costo, centro de costo y contabilidad de unidad de costo
  • Cálculo del margen de contribución
  • Estado de flujo de efectivo
  • Balances y estado de resultados
  • Cálculo de la inversión

¿ A quién va dirigido?

  • Programas de licenciatura en economía o ingeniería
  • Ejecutivos / personal junior del área comercial y técnica
  • Empleados de todas las áreas de la empresa, incluso aquellos con poco conocimiento del negocio.

BizCafe

Introducción a los negocios

Clases: Introducción a la gestión de pequeñas empresas comerciales

Nivel: Introductorio

Autores: Stu James, Mike Deighan

Descripción: BizCafe es una simulación esencial de negocios que introduce a los estudiantes a administrar un negocio. Está diseñado para ayudar a sus alumnos a conocer los desafíos y las recompensas de tomar buenas decisiones en una pequeña empresa basada en servicios. Los estudiantes aprenderán sobre administración, operaciones, mercadeo y contabilidad dirigiendo su propia cafetería.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Escribe un plan de negocios
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar resultados y hacer ajustes.
  • Calcular punto de equilibrio

DOTACIÓN DE PERSONAL

  • Requisitos de personal del proyecto
  • Decidir sobre las tasas de pago de los empleados.
  • Calcular el costo total de la compensación
  • Gestionar la rotación de empleados

MÁRKETING

  • Identificar las 4Ps de marketing
  • Establecer precios para múltiples productos
  • Calcular margen bruto Impacto del proyecto de promoción

OPERACIONES

  • Necesidades de compra del proyecto
  • Administrar inventario
  • Establecer horarios de tienda
  • Maximiza la satisfacción del cliente

CONTABILIDAD

  • Distinguir efectivo y contabilidad de acumulación
  • Crear y analizar el estado de resultados
  • Crear y analizar balance
  • Calcular el retorno de una inversión

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

StratSim Management China

Estrategia en management en China

Clases: Estrategia de marketing Estrategia empresarial

Nivel: Avanzado

Autores: Stu James, Mike Deighan

StratSimChina es una simulación de estrategia de mercado emergente basada en la industria del automóvil en China. Está diseñado para MBA, Desarrollo Ejecutivo o cursos avanzados de pregrado con un enfoque en la competencia en economías emergentes dinámicas. Los estudiantes deben gestionar objetivos a corto y largo plazo, tomando decisiones integradas en todas las áreas funcionales. StratSimChina es la idea para un curso intensivo de una semana, ya que viene con cuatro casos que pueden usarse fácilmente simultáneamente con la simulación.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Identificar opciones estratégicas.
  • Escribe un plan estratégico
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar el desempeño competitivo

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

  • Definir investigación de mercado
  • Identificar herramientas para realizar investigaciones.
  • Use herramientas para medir el valor del cliente
  • Comprender el análisis conjunto

MEZCLA DE MARKETING

  • Establecer precios y descuentos de concesionario
  • Identificar formas de informar al cliente.
  • Estimación del impacto de las decisiones de marketing.
  • Gestionar la distribución de productos.

ENTORNO DE MARKETING

  • Distinguir factores internos / externos.
  • Definir y usar análisis FODA y PESTEL
  • Identificar oportunidades de mercado.
  • Responder a un entorno cambiante

FINANZAS Y OPERACIONES

  • Gestionar el crecimiento de la capacidad de la planta.
  • Analizar el desempeño financiero
  • Evaluar las opciones de inversión.
  • Fondo de inversión de capital

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo."

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Emprendimiento

EBT Emprendimiento

Emprendimiento

Descripción: Simulador de negocio diseñado para trabajar competencias y habilidades en gestión empresarial desde un enfoque emprendedor.

El estudiante toma el papel de un emprendedor que pone en marcha y gestiona una microempresa tomando decisiones en todas las áreas en un entorno competitivo junto con otras cuatro empresas.

Gestionará los recursos humanos, el inmovilizado y la gestión de proyectos, todo ello teniendo en cuenta que el emprendedor tiene que llevar a cabo una gestión eficaz de su tiempo.

Este simulador puede ser personalizado a medida y adaptado a las necesidades de los usuarios.

Objetivos de aprendizaje:

  • Trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo.
  • Pasos para emprender.
  • Gestión eficaz del tiempo, de recursos.
  • Espíritu emprendedor.
  • Visión global del negocio.
  • Capacidad de análisis del mercado y del entorno macroeconómico.
  • Habilidad para enfrentarse en la gestión ante diferentes escenarios económicos y ante una demanda estacional.

Contenidos:

  • Gestión del tiempo.
  • Gestión de recursos humanos.
  • Gestión de proyectos.

Dirigido a:

  • Estudiantes preuniversitarios (bachillerato y formación profesional).
  • Estudiantes universitarios.
  • Futuros o actuales emprendedores.

StartUp

Emprendiento

El juego de negocios para emprendedores TOPSIM - Startup simula iniciar un negocio utilizando el ejemplo de un fabricante de tablas de surf.

Fases mapeadas de una nueva empresa:

  1. Generación de ideas y desarrollo de un modelo de negocio.
  2. Creación de un plan de negocios.
  3. Negociación con inversionistas sobre financiamiento
  4. Gestión corporativa después de ingresar al mercado.

Con herramientas como el asistente del plan de negocios, los participantes reciben apoyo en el proceso de inicio y, en última instancia, deben sobrevivir en el mercado con su empresa. Aquí es importante reaccionar a los movimientos del mercado y seguir siendo fiel a su propia estrategia. El juego de negocios transmite conocimientos básicos de gestión empresarial y también sirve como una introducción al tema fundacional para los participantes sin conocimientos previos de negocios.

Contenido de aprendizaje:

  • Métodos para desarrollar ideas de negocio y modelos de negocio (por ejemplo, con el Lienzo de modelo de negocio)
  • Análisis de mercado
  • Construyendo un plan de negocios
  • Recaudación de capital (crédito, capital social)
  • Planificación del personal y utilización de la capacidad.
  • Conceptos básicos de valoración de empresas.
  • Conceptos básicos del cálculo de inversiones.
    Conceptos básicos de contabilidad interna y externa.

¿ A quién va dirigido?

  • Licenciatura y maestría en todos los campos de estudio.
  • Fundadores sin conocimiento previo del negocio.
  • Personas interesadas en iniciar un negocio de empresas y otras organizaciones como IHK, instituciones educativas y consultores de nueva creación (intraemprendimiento)
  • Estudiantes de secundaria y vocacionales

BizCafe

Introducción a los negocios

Clases: Introducción a la gestión de pequeñas empresas comerciales

Nivel: Introductorio

Autores: Stu James, Mike Deighan

Descripción: BizCafe es una simulación esencial de negocios que introduce a los estudiantes a administrar un negocio. Está diseñado para ayudar a sus alumnos a conocer los desafíos y las recompensas de tomar buenas decisiones en una pequeña empresa basada en servicios. Los estudiantes aprenderán sobre administración, operaciones, mercadeo y contabilidad dirigiendo su propia cafetería.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Escribe un plan de negocios
  • Monitorear la implementación del plan
  • Analizar resultados y hacer ajustes.
  • Calcular punto de equilibrio

DOTACIÓN DE PERSONAL

  • Requisitos de personal del proyecto
  • Decidir sobre las tasas de pago de los empleados.
  • Calcular el costo total de la compensación
  • Gestionar la rotación de empleados

MÁRKETING

  • Identificar las 4Ps de marketing
  • Establecer precios para múltiples productos
  • Calcular margen bruto
  • Impacto del proyecto de promoción

OPERACIONES

  • Necesidades de compra del proyecto
  • Administrar inventario
  • Establecer horarios de tienda
  • Maximiza la satisfacción del cliente

CONTABILIDAD

  • Distinguir efectivo y contabilidad de acumulación
  • Crear y analizar el estado de resultados
  • Crear y analizar balance
  • Calcular el retorno de una inversión

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

Scale Up

Gestionando el emprendimiento

En esta simulación empresarial altamente atractiva y competitiva, llevamos a los participantes a un viaje donde su objetivo es hacer su empresa forma parte del "club de unicornios" al dominar con éxito el desafiante proceso desde el inicio hasta la ampliación. La configuración se centra en las principales habilidades empresariales y de gestión necesarias para ampliar una empresa con éxito en un nuevo segmento de la industria donde las reglas todavía están cambiando y la única forma de tener éxito es mantener una estrecha vigilancia y escuchar las tendencias y dinámicas de la industria.

La simulación representa el mercado de scooters eléctricos, que tiene el potencial de crecimiento exponencial y requiere analizar tendencias y ejecutar una estrategia de crecimiento a la perfección para permitir ganancias y supervivencia financiera. Esta industria obliga a los participantes a enfóquese en las palancas operativas para optimizar el rendimiento mientras intenta leer las tendencias y señales del mercado correctamente en un área que no ha sido explorado o investigado todavía.
Se involucran ejercicios en equipo cómo diseñar un logotipo y un eslogan y algunos proyectos estratégicos innovadores adicionales asegurarán que, además el aprendizaje sea divertido.

Objetivos de aprendizaje:

  • Aumentar su conocimiento y comprensión de negocios e industrias y estar expuestos a su cultura y normas.
  • Involucrarse en conversaciones estratégicas y pensamiento innovador para extraer ideas significativas sobre las tendencias clave de la industria,desafíos y problemas.
  • Entender de manera colectiva, como la disrupción impacta la industria a través de todos los niveles del modelo de negocio.
  • Pruebas de estrés en la práctica, evaluación de riesgos y gestión, así como el establecimiento y ejecución de estrategias.
  • Colaborar en equipos compartiendo experiencias y dialogando.
  • Experimentar el concepto de "aprender haciendo", poniendo en práctica la gamificación para lograr un aprendizaje más sostenible, con resultados medibles (retención de aprendizaje).

Entrepreneur

Clases: Gestión de emprendimiento minorista
Nivel: Introductorio
Autores: Peggy Golden, Jerald Smith, Mike Deighan

Descripción: Entrepreneur es una simulación de emprendimiento minorista donde los estudiantes compran y operan una tienda de ropa minorista. Deben evaluar las opciones de financiación en el inicio, tomar decisiones de personal, marketing y gestión de inventario para hasta doce trimestres simulados. Sus alumnos trabajarán en equipo para competir contra otros equipos en clase, aumentando las ventas y gestionando operaciones para maximizar las ganancias.

Objetivos de estudio:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Monitorear la implementación del plan de negocios
  • Previsión de ventas de productos
  • Calcular punto de equilibrio
  • Analizar resultados y hacer ajustes.

DOTACIÓN DE PERSONAL

  • Requisitos de personal del proyecto
  • Decidir sobre las tasas de pago de los empleados.
  • Identificar los factores de retención de los empleados.
  • Gestionar la rotación de empleados

MÁRKETING

  • Comprender la importancia del marketing.
  • Establecer precios para múltiples productos
  • Calcular margen bruto
  • Impacto del proyecto de promoción

JEFE DE OPERACIONES

  • Necesidades de compra del proyecto
  • Administrar inventario
  • Establecer horarios de tienda
  • Maximiza la satisfacción del cliente

FINANZAS

  • Distinguir efectivo y contabilidad de acumulación
  • Crear y analizar el estado de resultados
  • Crear y analizar balance
  • Calcular el retorno de una inversión

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Recursos humanos

HR Management

Clases: Gestión de recursos humanos

Nivel de dificultad: Intermedio

Autores: Peggy Golden, Jerald Smith, Mike Deighan

Descripción: HRManagement es una simulación competitiva de gestión de recursos humanos en la que los estudiantes gestionan el departamento de recursos humanos de una organización mediana. Actuando como el recién nombrado Director de Recursos Humanos de una empresa de 600 empleados, las decisiones van desde la elaboración de presupuestos hasta el establecimiento de políticas, así como el manejo de incidentes comunes a la función de Recursos Humanos.

Objetivos de aprendizaje:

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

  • Escribir un plan estratégico de recursos humanos
  • Monitorear la implementación del plan
  • Trabajar dentro de un presupuesto
  • Desarrollar una propuesta de presupuesto.

DOTACIÓN DE PERSONAL

  • Requisitos de personal del proyecto
  • Ajustarse a las necesidades cambiantes de personal
  • Decidir entre promoción y contrataciones
    Diversificar la fuerza laboral

COMPENSACIÓN

  • Explicar los métodos de compensación.
  • Describir los beneficios comunes que se ofrecen.
  • Calcular el costo total de la compensación

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO

  • Describir diferentes tipos de entrenamiento.
  • Estimar el entrenamiento requerido para los empleados
  • Identificar programas para el desarrollo de los empleados.
  • Explicar la importancia de la evaluación del desempeño.

RELACIONES LABORALES

  • Identificar las leyes que regulan el empleo.
  • Crea un ambiente de trabajo seguro
  • Comprender lo que motiva a los empleados
  • Discutir los desafíos en las relaciones con los empleados.

TRABAJO EN EQUIPO

  • Asignar responsabilidades de manera justa
  • Completa las tareas asignadas a tiempo
  • Comunicar problemas y planes.
  • Colaborar con otros miembros del equipo.

La Isla

Gamificación de habilidades blandas

Ver video explicativo

Descripción: Simulador de negocio multidispositivo mediante el cual los usuarios trabajan competencias y habilidades en la gestión de recursos de manera sostenible.

Así mismo, a través de este caso se potenciará la capacidad para la toma de decisiones, la visión global, la orientación a objetivos y la capacidad de adaptación a los cambios.

Los usuarios se harán cargo de una isla virtual y deberán conseguir que la calidad de vida de los habitantes aumente en todos los ámbitos: social, económico, etc. a la vez que garantiza la sostenibilidad de la misma a lo largo del tiempo.

Para ello, será de vital importancia encontrar el punto de equilibrio entre los diferentes sectores trabajados y tener una visión global del entorno.La Isla puede ser personalizada a medida y adaptada a las necesidades de los usuarios.

Objetivos de aprendizaje:

  • Espíritu emprendedor.
  • Innovación.
  • Visión global del negocio.
  • Capacidad analítica.
  • Orientación al cliente.
  • Mejora continua.
  • Trabajo en equipo.
  • Valores medioambientales.
  • Sostenibilidad.
  • Gestión del riesgo.
  • Resolución de problemas.
  • Capacidad estratégica.

Contenidos:

  • Economía pública.
  • Gestión de recursos.
  • Recursos medioambientales.
  • Gestión de recursos energéticos.
  • Acuíferos.
  • I+D+I.
  • Etc.

Dirigido a:

  • Estudiantes preuniversitarios (secundaria, bachillerato y formación profesional).
  • Universitarios, futuros y actuales emprendedores.
  • Cualquier profesional para trabajar competencias y habilidades básicas.

People Management

Descripción: En TOPSIM - Gestión de personas, los participantes asumen el papel de un consultor de cambio. La tarea es asesorar al gerente recién nombrado sobre cómo liderar su departamento a través del cambio como agente de cambio. Se pueden seleccionar aproximadamente 35 intervenciones o medidas de comunicación diferentes, que difieren en términos de tiempo, alcance e impacto. El objetivo del gerente es informar, motivar y llevar a los empleados a un compromiso personal para aumentar el rendimiento y anclar el cambio de manera sostenible. ¿Cómo acompaño a los empleados a través de las diferentes fases de un proceso de cambio? ¿Cómo trato con diferentes personalidades?

Contenidos de aprendizaje:

  • Desde el área: Administración de Empresas, en particular RRHH y Organización o Gestión del Cambio
  • Análisis de partes interesadas y matriz de diálogo
  • Modelos de fase (Kotter, modelo de 4 habitaciones según Janssen)
  • Perfiles de personalidad (DISG, INSIGHTS MDI)
  • Análisis de equipo utilizando el modelo de aprobación de confianza
  • Rol del líder (modelo iceberg, estilo de liderazgo transaccional vs. transformacional)
  • Lidiando con la resistencia (Doppler y Lauterburg)
  • Cambiar la comunicación: ¿qué se comunica cuándo, a quién y cómo?
  • Diseño y planificación de una estrategia de intervención a nivel organizacional, de equipo e individual.

¿ A quién va dirigido?

  • Programas de maestría o licenciatura avanzada en economía y ciencias sociales
  • Gerente de gerencia media
  • Empresas y otras organizaciones que desean capacitar a sus empleados como consultores para la gestión del cambio.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Finanzas

Gestión financiera

Simulador de negocio en el que el usuario gestiona el departamento financiero de una gran empresa industrial, haciendo especial hincapié en la gestión eficiente de los recursos y utilidades de la empresa para garantizar la sostenibilidad de la misma a lo largo del tiempo. Gracias a este caso, se podrán potenciar competencias y habilidades relacionadas con la dirección. Además del área financiera de la empresa, los usuarios deberán dedicar especial atención a la producción, los recursos humanos y el marketing.

Se trata de un simulador de negocio online para diferentes dispositivos que cuenta con un completo Administrador para la configuración de mercados, seguimiento de resultados y tutorización de los casos prácticos. Además, es integrable en diferentes plataformas LMS como Moodle o Blackboard.Este simulador puede ser personalizado a medida y adaptado a las necesidades de los usuarios.

Objetivos de aprendizaje:

  • Trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo.
  • Gestión de recursos financieros.
  • Visión global del negocio.
  • Capacidad analítica del negocio desde el punto de vista financiero.
  • Habilidad para enfrentarse en la gestión ante diferentes escenarios económicos.

Contenidos:

  • Dividendos y reservas.
  • Gestión de inversores.
  • Negociación de préstamos.
  • Gestión de inversiones financieras.
  • Previsión contable.
  • Contabilidad financiera.

Dirigido a:

  • Alumnos universitarios de los grados y licenciaturas del área de administración y dirección de empresas.
  • Alumnos de Máster y cursos de postgrado del área de creación, gestión y administración de empresas y gestión estratégica.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Conoce nuestros simuladores en:
Ingeniería

Gestión de proyectos

Project Management

Este juego de simulación aborda los métodos básicos de gestión de proyectos aplicándolos al contexto de construcción de una montaña rusa. Tomando el papel de gerentes de proyecto, los participantes son responsables de la planeación, preparación de licitaciones y finalización del proyecto de construcción.

Para este propósito, TOPISM - Project Management simula una dinámica y ambiente realista en el cual los estudiantes contarán con herramientas habituales de gestión de proyectos y enfrentarán incidentes y obstáculos durante el ejercicio. Se espera que los participantes verifiquen la planificación de todo el proceso antes de su terminación, haciendo énfasis en los desafíos habituales en cuanto a tiempo, costos y objetivos de rendimiento.

Objetivos de aprendizaje:

  • Reconocer y considerar las condiciones internas y externas para el éxito empresarial.
  • Seleccionar e implementar estrategias para lograr los objetivos.
  • Evaluar datos comerciales
  • Toma de decisiones efectiva en equipo
  • Evaluar las implicaciones de las decisiones.
  • Identificar y formular factores de éxito y requisitos organizacionales para la gestión de proyectos
  • Identificar las posibilidades y los límites de la gestión de proyectos.
  • Gestionar proyectos con incidentes disruptivos y conflictos multidimensionales relacionados con objetivos
  • Aplicar los procedimientos y herramientas de gestión de proyectos seleccionados.

¿A quiénes va dirigido?

  • Gerentes de proyecto y coordinadores
  • Empleados del equipo del proyecto (empleados en equipos de personal,
    gerentes)
  • Cursos de licenciatura y maestría que incorporan gestión de proyectos.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Logística

The Supply Chain Game

Gestión de Supply Chain

El Supply Chain Game es un simulador de red de suministro en línea. En un entorno típico, los estudiantes se dividen en equipos y compiten entre sí en una o dos tareas que duran una semana cada una. Para satisfacer los diferentes patrones de demanda en cinco regiones, los equipos de estudiantes establecen parámetros de producción y control de inventario, opciones de transporte y agregan nuevas fábricas y almacenes. El objetivo del juego es maximizar la posición de efectivo al final del juego. El juego está diseñado para su uso en cursos electivos de la cadena de suministro o cursos básicos que enfatizan la gestión de la cadena de suministro. Los objetivos de aprendizaje incluyen:

  • previsión
  • control de inventario y producción
  • diseño de red de suministro
  • logística

El juego Supply Chain Game fue desarrollado con los profesores Sunil Chopra y Philipp Afeche en la Kellogg School of Management de la Northwestern University.

Los estudiantes monitorean su red de suministros utilizando una interfaz intuitiva accesible a través de su navegador web.Así mismo eligen qué regiones atenderán y qué método de transporte se utilizará.Los estudiantes pueden ver y descargar datos históricos para comprender los efectos de decisiones pasadas y para guiar decisiones futuras.

Littefield Techonologies

Gestión de operaciones

Más información

Littlefield es una simulación competitiva en línea de una red de colas con un punto de inventario. La facultad puede elegir entre dos configuraciones: una fábrica de alta tecnología llamada Littlefield Technologies o un servicio de análisis de sangre llamado Littlefield Labs.

En un entorno típico, los estudiantes se dividen en equipos y compiten para maximizar su posición de efectivo a través de decisiones: capacidad de compra y venta, ajuste de cotizaciones de tiempo de entrega, cambio de tamaños de lote y parámetros de pedido de inventario, y selección de reglas de programación. Se han diseñado diferentes tareas de Littlefield para enseñar una variedad de temas tradicionales de gestión de operaciones, que incluyen:

  • análisis de proceso
  • gestión de capacidad
  • previsión
  • control de producción
  • control de inventario
  • haciendo cola
  • gestión del tiempo de entrega.

Las opciones de asignación incluyen juegos de 2 horas para jugar en clase y juegos de 7 días para jugar fuera de clase. El juego puede ser aprendido rápidamente por profesores y estudiantes.

Littlefield se desarrolló con Sunil Kumar y Samuel Wood mientras estaban en la facultad de la Escuela de Graduados de Negocios de Stanford.

Los estudiantes supervisan las operaciones a través de una interfaz gráfica fácil de entender que se muestra en su navegador web. Así mismo ven y descargan datos históricos de desempeño para comprender los efectos de decisiones pasadas y para guiar decisiones futuras.Los estudiantes pueden ver su puntaje y rango en cualquier momento.

Logistica

El juego de simulación logística exigente y competitivo representa a una empresa de fabricación en la industria de la impresión. En el papel de un miembro de la junta, los participantes toman todas las decisiones operativas y estratégicas para la fabricación de impresoras láser. Para que la empresa funcione con éxito, deben tener especialmente en cuenta los problemas de gestión de la cadena de suministro. Con proyectos especiales de optimización, puede lograr mejoras en las subáreas de logística interna, externa e interna y, al mismo tiempo, conocer su importancia para toda la cadena de suministro.

Contenido de aprendizaje:
Desde el área: logística / gestión de la cadena de suministro

  • Mezcla de marketing
  • Planificación de recursos humanos
  • Cifras logísticas clave (por ejemplo, rango, confiabilidad de entrega)
  • Gestión de compras (decisión de hacer o comprar, cantidades de pedidos, ciclo de entrega, condiciones de entrega)
  • Gestión de almacenes (inspección entrante, capacidad, almacén vs. entrega justo a tiempo)
  • Planificación de la utilización
  • Transporte (agente de carga vs. empresa de transporte, prioridades de entrega)
  • Finanzas y contabilidad: contabilidad de unidades de costo, contabilidad de margen de contribución, planificación financiera
    Instrumentos de cobertura contra el incumplimiento y las fluctuaciones monetarias
  • Balance y estado de resultados, flujo de caja

¿ A quiénes va dirigido?

  • Licenciatura y maestría en economía con un enfoque en logística / gestión de la cadena de suministro
  • Ejecutivos
  • Empleados de todas las áreas de la empresa.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Petróleo y gas

Oil & Gas

Un número creciente de nuevas tecnologías emergentes y modelos de asociación están modificando la industria del petróleo y el gas, así como las tendencias regulatorias y los cambios en el estilo de vida que están interrumpiendo los modelos comerciales existentes.

Con el cambio hacia esos ciclos de vida más cortos del proyecto y la explotación no convencional del petróleo, las estrategias clásicas y los modelos de planificación financiera, así como las mejores prácticas y herramientas, ya no son lo suficientemente efectivos. Las empresas no pueden confiar únicamente en la reducción de costos y el aumento de la eficiencia operativa o en la mejora de los procesos de rentabilidad. Si bien muchos son conscientes de estos nuevos desafíos, es difícil anticipar cuál es el alcance y el impacto de estos cambios en la rentabilidad y el rendimiento, y cuáles serán las contramedidas estratégicas y operativas más efectivas.

Nuestra simulación de la industria del petróleo y el gas, permite a los profesionales de la industria experimentar de primera mano los efectos de las tendencias clave del mercado así como las disrupciones e intentar una serie de contramedidas para reinventar su modelo de negocio. En un entorno realista pero sin riesgos, la simulación pone a prueba los modelos de negocio existentes (enfoque de prueba de esfuerzo) y permite una visión profunda y un aprendizaje tangible.


¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Manufactura

Products & Services

TOPSIM - Production & Services describe las complejas relaciones de una empresa mediana en la industria de ascensores. La compañía está activa en las áreas comerciales de producción y servicios de ascensores en forma de contratos de mantenimiento. Ambas áreas son interdependientes y se influyen mutuamente. Además de un mercado interno, la compañía también está activa en un mercado extranjero. En el papel de gestión, los participantes toman decisiones estratégicas y operativas en las divisiones de marketing, ventas, investigación y desarrollo, compras, fabricación, personal y administración.

Aprenden a manejar grandes cantidades de información de manera estructurada y a estimar el alcance de sus decisiones.

Contenido de aprendizaje:

Desde el área: Administración general de empresas, especialmente gestión corporativa.

  • Características especiales del mercado de servicios y bienes.
  • Dependencias entre diferentes áreas de negocio en las empresas.
  • Declaración de misión corporativa (visión, misión, establecimiento de objetivos)
  • Marketing estratégico (análisis de competencia, mix de marketing, ciclos de vida del producto, identidad corporativa)
  • Desarrollo del área de negocios.
  • Planificación y calificación del personal, productividad y fluctuación.
  • Gestión de producto
  • Gestión de adquisiciones
  • Gestión integral: equilibrio de la sostenibilidad económica, social y ecológica.
  • Planificación de inversiones y ocupación.
  • Finanzas y contabilidad (contabilidad de costos, análisis de equilibrio, planificación financiera, balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo y sistemas de cifras clave)

¿ A quienes va dirigido?

  • Un jugador: desde la mitad de la licenciatura
  • Multijugador: fin de estudios de licenciatura y maestría
  • Gerentes (jóvenes)
  • Empleados de todas las áreas de la empresa.
  • Aprendices

Manufacturing Management

La simulación de negocios TOPSIM - Manufacturing Management simula un fabricante de bicicletas de tamaño mediano.

En el papel de la gerencia, los participantes deben ayudar a la empresa a crecer nuevamente. Por un lado, toman decisiones operativas en las áreas de adquisiciones, producción, comercialización y personal. Por otro lado, tienen que demostrar la hipermetropía en la gestión estratégica y determinar la combinación óptima de producto y mercado para las operaciones de producción.

Contenidos de aprendizaje:

Desde el área: Administración General de Empresas

  • Conceptos básicos de gestión corporativa estratégica.
  • Mezcla de marketing
  • Planificación de recursos humanos
  • Planificación de la utilización
  • Términos y métodos básicos de finanzas corporativas
  • Elemento de costo, centro de costo y contabilidad de unidad de costo
  • Cálculo del margen de contribución
    Estado de flujo de efectivo
  • Balances y estado de resultados
  • Cálculo de la inversión

¿ A quién va dirigido?

  • Programas de licenciatura en economía o ingeniería
  • Ejecutivos / personal junior del área comercial y técnica
  • Empleados de todas las áreas de la empresa, incluso aquellos con poco conocimiento del negocio.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Conoce nuestros simuladores en:
Industrias específicas

Gestión en salud

Hospital Management

El juego de negocios mapea los procesos de un hospital y simula el desarrollo de las instalaciones en una empresa de servicios moderna. La simulación aborda específicamente problemas comerciales. Los participantes toman decisiones que tienen diferentes efectos en diferentes departamentos médicos. Se aclaran los desafíos en el área operativa y estratégica. Además de los elementos básicos de control, como el índice de combinación de casos y la duración de la estadía, hay una serie de iniciativas estratégicas para elegir, que permiten que el hospital sea el objetivo a largo plazo.

Contenido de aprendizaje:

Desde el área: Gestión de la atención de salud

  • Pensamiento comercial básico
  • Características especiales del sector sanitario y asistencial.
  • Gestión de adquisiciones
  • Marketing estratégico (análisis de competencia, marketing mix)
  • Infraestructura y estructuras de personal en un hospital
  • Planificación y calificación del personal, productividad y fluctuación.
  • Planificación de inversiones y ocupación.
  • Finanzas corporativas y contabilidad (elemento de costo, centro de costo, contabilidad de unidad de costo, planificación financiera, balance general)
  • Desarrollo del área de negocios.

¿ A quién va dirigido?

  • Gerentes (jóvenes talentos) de empresas de servicios sociales y centros de atención.
  • Empleados de estas instituciones (incluso aquellos con poco conocimiento empresarial)
  • Programas de grado en el campo de la gestión de la asistencia sanitaria.

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Gestión en turismo

Destinations Management

El juego estratégico de negocios TOPSIM - Destinations Management mapea un destino de montaña en los Alpes. Los participantes se hacen cargo de la gestión de varias empresas turísticas locales. Puede elegir entre cuatro hoteles, dos ferrocarriles de montaña, tres proveedores de servicios deportivos / eventos y una organización de turismo. En primer lugar, deben garantizar el éxito y la existencia continua de su propia empresa y cumplir sus propios objetivos. Además, en las reuniones de la asociación de turismo, deciden juntos las estrategias y proyectos que se llevan a cabo juntos y, por lo tanto, determinan el futuro de todo el destino. En el conflicto entre cooperación y competencia, los participantes deben representar sus propios intereses con habilidades de negociación, pero sin perder de vista el panorama general.

Contenido de aprendizaje:

Desde la zona: gestión turística

  • Desarrollo de declaración de misión
  • Análisis de mercado y segmentación.
  • Mezcla de marketing que incluye relaciones públicas e identidad corporativa
  • Oferta ancho / profundidad
  • Gestión de calidad, imagen y satisfacción del cliente.
  • Análisis de costo-beneficio / cálculo de margen de contribución
  • Planificación de inversiones y capacidad.
  • Financiación y planificación del flujo de caja.

¿ A quiénes va dirigido?

  • Programas de grado en el campo de la gestión turística.
  • Gerentes y empleados de empresas de servicios en la industria del turismo.
  • Representantes de asociaciones

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Banca

Banking Simulations

El competitivo juego de simulación bancaria TOPSIM - Universal Banking es una simulación de gestión modular, sofisticada y holística. Los posibles puntos focales son los negocios de volumen y tasa de interés, gestión de activos, banca de inversión, marketing y gestión de personal. Se pueden tener en cuenta hasta siete grupos de clientes diferentes en el juego de negocios.

En el juego de simulación bancaria, los participantes asumen el papel de la junta y toman decisiones estratégicas y operativas importantes. La simulación hace que los fondos propios y las regulaciones de liquidez de acuerdo con Basilea III sean transparentes y tangibles. Permite una red sostenible entre teoría y práctica.

Contenido de aprendizaje:

Desde el área: gestión bancaria / banca

  • Sistemas objetivo de operaciones bancarias
  • Gestión bancaria
  • Basilea III: Ratio de cobertura de liquidez (LCR) y Ratio de financiación estable neta (NSFR)
  • Negocio de activos / pasivos con comisión y negocio de emisión
  • Grupo objetivo y análisis de competencia
  • Control de operaciones bancarias
  • Planificación de personal para una empresa bancaria.
  • Control dirigido de la mezcla de marketing para una empresa bancaria.

¿ A quienes va dirigido?

  • Estudiantes de gestión bancaria (fin de licenciatura o maestría)
  • Sucursal, departamento y gerente de sucursal de bancos y cajas de ahorro
  • Jóvenes profesionales bancarios, como aprendices y participantes en grupos de apoyo gerencial
  • Aprendices para la profesión de empleado bancario al final de su período de capacitación.

Insurance

La simulación competitiva de negocios TOPSIM - Seguros representa de manera realista los desafíos actuales utilizando el ejemplo de una compañía de seguros típica (aseguradora primaria). Se centra en marketing, ventas y tecnología / control de seguros. El juego de simulación de seguros también incluye módulos para la gestión de activos y reaseguros. En el papel de la junta, los participantes toman decisiones estratégicas y operativas para hasta cuatro líneas de seguro (responsabilidad civil, accidentes, protección legal y seguro contra incendios). Dentro de las líneas de seguros, los productos se ofrecen en hasta cuatro segmentos de clientes (clientes industriales, empresas comerciales, particulares y profesiones liberales).

Contenidos de Aprendizaje:

Desde el área: Administración general de empresas, especialmente seguros.

  • Mezcla de marketing para productos y segmentos de clientes de una compañía de seguros.
  • Gestión de productos (prevención de pérdidas y medidas de liquidación de pérdidas)
  • Gestión de riesgos (selección de riesgos y política de reaseguro)
  • Gestión de ventas (campo y back office, calificación, sistemas de incentivos)
  • Gestión de activos
  • Contabilidad interna de una compañía de seguros.
  • Contabilidad externa de una compañía de seguros.
  • Calificación y requisitos reglamentarios (respaldo de capital)

¿ A quiénes va dirigido?

  • Dependiendo del nivel de complejidad establecido
  • Estudiantes especializados en seguros (fin de licenciatura o maestría)
  • Gerentes y gerentes junior de una compañía de seguros.
  • Personal de campo y de oficina
  • Aprendices / aprendices (agentes de seguros)

¡Descubre los beneficios de elegirnos!

Estamos presentes en todo tu proceso de adaptación hacia la transformación digital de tu curso.

Configurar el simulador a tu curso es rápido y fácil

Te acompañaremos en cada etapa de la transición digital de tu curso y no solo te ayudamos a adaptar tu currículo, sino que además te brindamos material exclusivo que podrás utilizar en clase. Descubre cómo la tecnología de los simuladores potenciará el aprendizaje de tus estudiantes, permitiéndoles tener una experiencia del mundo real, en un entorno seguro y libre de riesgos.

Capacitación en dos etapas

Inicia un proceso como estudiante y después como tutor

Trabajamos en conjunto para el proceso de integración del simulador al curso, con material exclusivo como quices, assesments, presentaciones y más

Configuración

Una vez adquiridos los productos:

 

  • Configuramos el curso acorde con las necesidades y registro de alumnos para su seguimiento y control
  • Nuestras tecnologías permiten un acceso remoto

Acompañamiento

 

  • Brindamos compañamiento en clase y a lo largo de la toma de decisiones en el simulador
  • Se ofrecemos soporte a lo largo del curso ( telefónico, video llamadas, correos)

Nuestro amplio portafolio de productos se ajusta a tus necesidades. Anímate a cotizar, tenemos simuladores de $49,99 USD

¡Queremos ser parte de tu revolución educativa!

Ahora más que nunca, es momento de darle paso a la tecnología en el aula de clases y estamos más que preparados para asumir este nuevo reto contigo. Agenda tu cita virtual con nosotros para conocer tu caso y brindarte una asesoría personalizada.

El objetivo de nuestros workshops es:

Desarrollar habilidades que den paso a nuevos conocimientos para tomar decisiones estratégicas en la empresa. Al final de los workshops, los participantes podrán:

  • Tomar decisiones estratégicas respecto a la planeación de ventas y ejecución.
  • Crear sinergia y flujos de trabajo transversales a lo largo de la organización.
  • Mejorar la calidad de pronósticos e informes de ventas.
  • Entender cómo respaldar y entrenar mejor a sus representantes de ventas.
  • Mejorando su habilidad para leer y entender tendencias del mercado y reaccionar proactivamente.
  • Ayudar a los gerentes de ventas a tener una visión amplia que abarque de manera integral todo el “proceso del
    cliente” o customer journey, sin limitarse solo a al proceso de ventas.

Competencias a desarrollar:

Las competencias del programa están enfocadas a varios puntos, más no se ciñen a estos únicamente:

  • Gestión de clientes.
  • Enganche con el cliente.
  • Desarrollo de negocios.
  • Desarrollo de relaciones.
  • Gestión del rendimiento.
  • Asignació de cursos.
  • Comunicación.
  • Coaching.
  • Liderazgo interfuncional
  • Capacidades interpersonales
  • Planificación y ejecución de estrategias

Aspectos a tener en cuenta:

  • Este es un taller de 1.5 días. Se necesitan 2 facilitadores, máximo 25 personas por grupo.
  • Otro aspecto importante como  objetivo del programa, es entender los factores disruptores más  relevantes de la industria e  identificar los más críticos para la compañía, para posteriormente elaborar una ruta estratégica que permita hacerles frente. Así mismo,  se busca identificar 30 agentes de  transformación y mapearlos acorde a la organización y por último pero no menos importante, trabajar de manera colaborativa y obtener una visión grupal del panorama a futuro.

Competencias a desarrollar:

  • Que los participantes trabajen en equipo para elaborar un mapa u hoja de ruta estratégica.
  • Entender cómo desglosar un problema grande, en las partes pequeñas que lo componen.
  • Entender cómo comunicar puntos o áreas de acción claves.
  • Superar la resistencia al cambio.
  • Tomar decisiones para la ejecución de la estrategia.
  • Operación y gestión del cambio
  • Simulación de informe de  resultados, elementos de acción y pasos a seguir.

Transformación digital

La digitalización está cambiando los modelos de negocio y el entorno laboral. La transición de un modelo de negocio físico a uno digital o los desafíos del entorno de trabajo digitalizado pueden transmitirse interactivamente a través de
nuestra simulación de gestión.

Liderazgo

Los líderes de hoy deben ser capaces de inspirar y administrar sus equipos de una manera que les permita tomar decisiones de negocios mejores y más rápidas. En nuestras simulaciones, los participantes aprenden a abordar y dominar estos complejo desafíos

Dinamiza tu proceso de aprendizaje

Bienvenido. Cuéntanos a qué sectore perteneces y encuentra cómo te podemos ayudar a hacerlo